Ciclismo : Rivero y Huitfeldt se coronan en la TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves.

 La prueba congregó a más de 280 ciclistas nacionales y extranjeros que recorrieron los icónicos parajes de la geografía gran canaria.

Fuente info : Departamento de prensa.

Blas Rivero y Josefine Huitfeldt se coronaron como campeones absolutos de la XXII edición de TotalEnergies Gran Fondo Pico de las Nieves en la categoría Gran Fondo, una prueba con sello UCI que completa el cartel del circuito TotalEnergies Challenge 2023, en el que además se incluyen otras pruebas genuinas como La Induráin, La Perico y la Gran Fondo Alberto Contador.

La salida de las categorías Gran Fondo y Starter se dio a las nueve de la mañana en la Plaza de San Juan de Telde para posteriormente, a las 10:30, fuera el turno de la categoría Advanced. En la línea de salida se dieron cita el concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero; el representante de TotalEnergies, Tino Pérez; y el director deportivo de la prueba, Ángel García para dar el pistoletazo de salida en un día marcado para disfrutar de un recorrido que se antojaba más que épico.

Los ciclistas se enfrentaron a un exigente trazado en tres categorías adaptadas a todos los niveles. Pero fue en la categoría reina, Gran Fondo, donde recorrieron el puerto de montaña más duro de Europa, destino predilecto de preparación para gran parte de los ciclistas de la élite mundial.

Fueron 138 kilómetros de distancia con un desnivel total de 3.522 metros y rampas de hasta el 23% para coronar el Pico de las Nieves, situado a 1.906 metros de altitud. Blas Rivero llegó el primero con un tiempo de 2:30:45 , seguido de Matti Helminen -2:37:03- y José Ramón Álvarez -3:41:41-. En la categoría femenina, Josefine Huitfeldt -3:03:50- se proclamó como la ganadora, alcanzando la segunda plaza Andréa Pérez Figueroa -3:12:00- y colocándose en la tercera posición Greete Steinburg -3:16:13-. Además de la categoría absoluta Rivero y Huitfeldt se hicieron con el Malliot de la montaña.

Para llegar a su destino, los participantes tuvieron que pasar por tres tramos cronometrados, con largos ascensos y pendientes imposibles que los llevaron al punto máximo de sus fuerzas. Por algo es el puerto de montaña más duro de Europa, con las famosas rampas de La Pasadilla que alcanzan un desnivel del 23%, así como los tramos de la zona de Cazadores, que coquetean con el 20%. Fue ahí donde el sufrimiento se convirtió en épica y después en gloria para muchos de los ciclistas, que tuvieron que fraguar la mayor de las heroicidades personales para afrontar la etapa final rumbo al punto más alto de la isla.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fútbol : El juez disciplinario único de la RFEF estima alineación indebida del Universitario CF de división de honor juvenil frente al Unión Sur Yaiza y queda virtualmente descendido.

Lucha Canaria : 𝗧𝗲𝗻𝗲𝗿𝗶𝗳𝗲 𝘀𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗮 𝗚𝗿𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗯𝗮𝗻𝗸 𝗣𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼 𝗖𝗮𝗺𝘂𝗿𝗿𝗶𝗮 𝗷𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟱.